2.3.1 Clientes.
Las relaciones con los clientes se regirán por los principios de honestidad y responsabilidad profesional. Será necesario respetar los compromisos adquiridos con los clientes, anunciando con la debida antelación cualquier cambio, modificación, alteración o variación en los acuerdos verbales y escritos, incentivando las relaciones transparentes con los mismos y siendo íntegros en todas las actuaciones profesionales que les repercutan.
Los contratos con los clientes deberán ser entendibles y directos, evitando recurrir a prácticas incorrectas. Desde la empresa nos comprometemos a no utilizar instrumentos publicitarios engañosos o falsos.
En Desguace Cortés atenderemos cualquier reclamación procedente de nuestra clientela y será entendida como una aportación positiva para mejorar los productos y servicios ofrecidos.
2.3.2 Colaboradores
Nuestros colaboradores son miembros indispensables para el funcionamiento de la empresa. La elección de los mismos se basará en criterios de competitividad y calidad reconocida.
En caso de que alguno de nuestros colaboradores adopte comportamientos no conformes con los principios de nuestro Código de Conducta, estaremos facultados para tomar las medidas oportunas, y podremos extinguir la relación que nos une rechazando la colaboración en un futuro con dicho proveedor.
Los agentes comerciales son considerados colaboradores decisivos en nuestra estrategia comercial. Por este motivo nos vemos obligados a exigir a todo agente comercial el conocimiento y estricto cumplimiento de nuestro Código de Conducta, para que en su labor eviten comportamientos prohibidos que puedan poner en evidencia la buena praxis comercial de empresa
2.3.3 Empleados
En desguace Cortés tenemos la obligación moral de evitar cualquier forma de discriminación con respecto a los empleados. De hecho, para los puestos de trabajo se tiene en cuenta las capacidades y eficiencia pero también se favorecerá una estructura laboral flexible que facilite la conciliación de la vida laboral y familiar.
La empresa pone al alcance de todos los trabajadores instrumentos formativos e informativos con la finalidad de valorar sus competencias específicas y desarrollar el valor profesional de los empleados cuando los mismos sean necesarios para desarrollar la tarea que se le encomienda. A continuación se detallan aspectos prioritarios en el trato y condiciones de trabajo
– Igualdad de género. Todos los miembros de la empresa respetaremos el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Desde la dirección se promoverá activamente la no discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y la defensa y aplicación efectiva del principio de igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. La empresa tomará medidas disciplinarias contra cualquier miembro que lleve a cabo una actuación discriminatoria por razón de sexo.
– Seguridad de los empleados. En la empresa asumimos la protección de nuestros trabajadores adoptando medidas necesarias consistentes en eliminar o reducir los riesgos, garantizando a su vez que los requisitos legales aplicables sean respetados, promoviendo la consulta y participación de los trabajadores, y concienciando y sensibilizando a toda la plantilla en la prevención de riesgos.
– Respeto a los trabajadores. Desde la empresa garantizamos el derecho a un entorno de trabajo respetuoso con la dignidad de la persona. Por ello, velaremos por la protección de los trabajadores frente a actos de violencia psicológica o comportamientos discriminatorios de la persona, de sus convicciones y de sus preferencias. Se adoptarán las medidas oportunas para impedir y en su caso, corregir el acoso sexual, el mobbing y cualquier otra forma de violencia o discriminación, comunicando a su personal que estará terminantemente prohibido la adopción de comportamientos o discursos que puedan dañar la sensibilidad personal del destinatario.
2.3.4 Organismos públicos
Nuestra actividad, requiere en ocasiones, relacionarse con organismos públicos, autoridades y funcionarios, lo cual significa que se precisa una regulación específica, debido al riesgo derivado de este hecho. Estas relaciones se regirán por el estricto cumplimiento de las distintas normativas fiscales, de seguridad social y de prevención del blanqueo de capitales vigentes; quedando prohibidas aquellas acciones tendentes a conseguir o dispensar favores a organismos públicos. En concreto, está prohibida la entrega o realización de regalos, obsequios o favores a funcionarios públicos españoles o extranjeros, auditores, consejeros, etc. que pueda influir en la independencia de juicio o inducir a la prestación de favor.
2.3.4 Partidos políticos.
Para cumplir con el ordenamiento jurídico, quedarán prohibidos aquellos actos que tengan relación con la financiación de partidos políticos o de patrocinio de eventos que tengan como objetivo único la actividad política. Además, nos abstenemos de ejercer ningún tipo de presión directa o indirecta de carácter político, ya que puede dañar nuestra imagen y reputación.